Al-fakher

Parece que no podemos encontrar lo que estás buscando.
Tabla de contenidos para Al-fakher

Historia y origen de Al-Fakher: la casa de shisha nacida en 1999 en EAU

Qué es Al-Fakher y por qué marcó la shisha moderna

Al-Fakher es una marca de tabaco para shisha nacida en 1999 en los Emiratos Árabes Unidos. Arrancó con una promesa simple —calidad y consistencia— y hoy está presente en más de 100 países, lo que la ha convertido en un estándar de referencia para quienes buscan sabores limpios y fáciles de domar en cualquier setup doméstico o de lounge. La propuesta de valor: cortes homogéneos, lotes estables y un catálogo que combina “clásicos” (manzana doble, menta, uva) con mezclas más modernas.

En mi experiencia, lo que la hace tan “plug & play” es que tolera bien el calor y perdona pequeños errores. Por ejemplo, con carbones de coco y HMD he notado que los sabores cítricos aguantan mejor sin amargar frente al aluminio: si uso papel, me funciona la perforación fina y bajar un carbón a los 10–12 minutos para alargar la curva de sabor.

Además, la marca ha profesionalizado el I+D y el control de ingredientes (cribado de seguridad y laboratorios asociados), lo que explica por qué muchos perfiles saben a lo que prometen sin “caer” a mitad de sesión.

Línea de tiempo: de 1999 a la expansión global

Te dejo una cronología clara (5–7 hitos) para ubicar el origen, la expansión y las principales evoluciones de catálogo y calidad. He sintetizado la información pública de la marca y la he cruzado con prácticas del mercado para que la uses como guía rápida.

  • 1999: Fundación en los Emiratos Árabes Unidos como fabricante de shisha con enfoque en calidad y consistencia.
  • 2000–2008: Consolidación en Oriente Medio y primeras exportaciones; la marca gana tracción por su facilidad de manejo en lounges y hogares (cortes uniformes, perfiles “clásicos”).
  • 2010–2015: Expansión a decenas de mercados; catálogo amplificado y estandarización de formatos (50 g, 250 g, 1 kg) como referencia de compra.
  • 2016–2018: Adaptación de etiquetado y presentación para la UE (TPD): advertencias sanitarias combinadas y trazabilidad; impulso a procesos de control de calidad y consistencia de lotes.
  • 2020–2023: Renovación de imagen y familias de sabores; incorporación de mezclas “signature” y lanzamientos puntuales según país.
  • 2024: 25º aniversario; la marca enfatiza su presencia global (100+ países) y su foco en calidad e innovación.

Cómo se elabora el tabaco de shisha (melaza, glicerina y hoja)

Al-Fakher trabaja sobre una base blonde (hoja tipo Virginia lavada) a la que se añade una melaza azucarada y glicerina vegetal para retención de humedad, densidad de humo y transporte de sabor. A nivel de proporciones, la shisha aromatizada suele contener 15–25% de tabaco; el resto son melaza, glicerina y aromas. Se consume por calentamiento indirecto (carbón externo), no por combustión directa; la mezcla trabaja en torno a los 190 °C.

La glicerina es la “autopista” del humo: aporta densidad y mantiene la mezcla estable durante la sesión. En materiales divulgativos de la marca se explica que sus molasas aromatizadas rondan un 40% de glicerina, lo que favorece un humo espeso sin quemar la mezcla si el calor está bien gestionado.

Control de calidad: la marca declara cribados de seguridad de ingredientes y trabajo con laboratorios externos, además de una estandarización de cortes para que el empaque sea predecible (lo notarás cuando migras entre lotes sin cambiar la técnica).

Tip práctico: si un bote abierto te parece “seco” tras semanas, yo masajeo la melaza con una cucharilla 30–60 segundos para redistribuir líquidos antes de cargar; en verano guardo a 18–20 °C y cierro hermético: así evito que se desbalancee y se vuelva áspero a los 20 minutos.

Líneas, formatos y elección por perfil

En España verás el catálogo oficial con nombres “signature” (p. ej., The Double Crunch para el clásico Double Apple, Green Chu para menta, Grapio para uva, Big Red Splash para sandía, Big Yellow Green para limón-menta). Cada ficha indica formatos disponibles (50 g, 250 g, 1 kg) según sabor y mercado.

Línea / FormatoSensación de humoIntensidad/NicotinaPerfil de saborSetup recomendadoPara quién
Original 50 gEstable, fácil de domarMedia (blonde)Clásicos (Double Apple/The Double Crunch, Menta/Green Chu…)Phunnel + HMDPrincipiantes y tests de sabor
Original 250 g / 1 kgMuy consistente en sesiones largasMedia (blonde)Amplio catálogo + “signature”Phunnel o tradicional + HMDUsuarios habituales / lounges
Golden/Premium*Calibrado más “definido”Media-alta*Perfiles más complejos*HMD o aluminio finoQuien busca matiz y cuerpo

*Disponibilidad por país; confirma la línea exacta en el catálogo oficial vigente. Como regla de compra, si te estás iniciando yo prefiero 50 g para catar (2–3 sesiones si controlas el calor). En cuanto clavas 2–3 sabores, el salto a 250 g abarata el coste/bol y te da consistencia de lote; a mí me ha funcionado así por años.

Gestión del calor, setups y errores comunes

La magia (o el desastre) está en el calor. Con Al-Fakher, que es tolerante, puedes moverte entre HMD y aluminio sin dramas, pero conviene un guion:

  • Carbones: de coco naturales para sesiones limpias y estables; los “rápidos” son útiles de emergencia pero meten ruido de sabor.
  • HMD vs. aluminio: HMD simplifica y estabiliza; con aluminio, usa doble capa y perforación fina para no ventilar en exceso (si amargas, levanta un carbón o gira cada 5–7 min).
  • Cazoletas: phunnel para melazas jugosas y sesiones largas; tradicional si te gustan cargas algo más compactas y tiro clásico.
  • Empaque: aireado/“fluff” para blonde; denso estrangula el tiro y mata el sabor.
  • Arranque y ritmo: el “Double Apple” me gana cuerpo tras 10–15 min de calentamiento; si compactas en exceso, estrangulas el tiro y parece “plano”.
  • Errores típicos: exceso de calor (amargor); mezcla reseca por mala conservación; apisonar la cazoleta como si fuera dark.

Mi pauta personal: en cítricos, 2–3 carbones de coco según diámetro y un HMD medio-cerrado. Si tiro de aluminio, bajo un carbón al minuto 10–12 y abro respiraderos mínimos: así evito “picos” y sostengo el dulzor sin quemar.

Autenticidad, normativa y conservación

Cómo distinguir producto original: compra a distribuidores autorizados de la marca (consulta el “Where to Buy” oficial); revisa que el precinto y el lote estén intactos, que la impresión sea nítida y que no haya errores tipográficos. La presencia de QR/barcode verificable y el sellado correcto ayudan a detectar falsificaciones.

Normativa/etiquetado (UE): en la Unión Europea, el tabaco de shisha está sujeto a la Directiva 2014/40/UE (TPD), aplicable desde 2016, que regula presentación y venta: warnings sanitarios combinados y requisitos de trazabilidad, entre otros. Si importas o vendes, revisa las exigencias locales de tu país (idioma, porcentaje de cobertura, pictogramas y control de lotes); si eres comprador, que la caja cumpla con los avisos en tu idioma suele ser una señal de distribución regular.

Conservación: hermético siempre, lejos de luz/calor y cambios bruscos; si abres un kilo, redistribuye en tarros de 250 g. En verano, yo guardo entre 18–20 °C y remuevo la melaza antes de cargar. Si la mezcla se reseca, recupera textura masajeando y deja “reposar” 5 minutos tras cargar para que suba la glicerina.

Preguntas frecuentes

  • ¿De dónde es Al-Fakher y desde cuándo opera? De los EAU; fabrica desde 1999. :contentReference[oaicite:9]{index=9}
  • ¿Qué diferencia hay entre líneas y formatos? Las líneas agrupan perfiles de sabor; los formatos (50 g/250 g/1 kg) determinan precio por gramo y constancia de lote.
  • ¿Cómo afecta la glicerina a la densidad del humo? Aporta retención de humedad y nubes más densas; Al-Fakher divulga proporciones elevadas en sus molasas aromatizadas para humo estable.
  • ¿Qué setups recomiendas para menta vs. frutales? Menta: HMD semi-cerrado para frescor largo; frutales cítricos: HMD o aluminio fino con 2–3 carbones y ajustes a los 10–12 min.
  • ¿Cuánto dura un paquete abierto y cómo guardarlo? Semanas si cierras hermético y evitas calor/luz; en mi caso, remuevo melaza antes de cada carga para rehidratar.
  • ¿Cómo detectar falsificaciones? Compra a autorizados, precinto intacto, impresión nítida y códigos verificables; desconfía de “chollos”.
  • ¿Qué carbones y cuántos uso con HMD? Naturales de coco; normalmente 2–3 según cazoleta y tirada.
  • ¿Qué es phunnel y cuándo elegirlo? Cazoleta con orificio central que retiene melaza; ideal para sesiones largas y mezclas jugosas.
  • ¿Hay cambios por normativas en la UE (TPD)? Sí; desde 2016 exige advertencias combinadas y trazabilidad en tabaco de shisha.
  • ¿Puedo mezclar sabores y cómo mantener equilibrio? Sí: usa 70/30 o 60/40; evita pasarte con mentas/fríos para no tapar la fruta.

Fuentes

Test de máquinas de liar y máquinas de entubar tabaco
SIN REGISTRO